Distancia: 7,0 Km
Majada de Márulla
Recorre caminos y sendas, entre pastizales alfombrados de hierba, con excelentes vistas panorámicas de los Valles de Urdanta, Cilbarrena y de las Sierras del San Lorenzo y la Demanda.

Desde el Cerro Alanzaria
- Distancia
- 7,0 km (senda: 6,4 km, camino: 0,6 km)
- Dificultad
- Baja
- Duración
- 2:30 horas
- Época
- Primavera y otoño
- Recorrido
- Circular
- Desnivel acumulado +
- 433 m
- Mejores horas
- Todo el día
- Cobertura telefónica
- Buena

Genciana de primavera, Gentiana verna. Frutos del acebo
El sendero en Google Earth
Inicio del sendero
Partiendo de Ezcaray te diriges hacia la Estación de Esquí de Valdezcaray. Desde el cruce de la Estación hasta el comienzo del paseo en Montemayor distan 5 km.
Montemayor (1.285 m de altitud) es el primer monte que se encuentra camino de Valdezcaray, coronado por una antena, a cuya cima se puede llegar en coche. Justo en el comienzo de este acceso, a pie de carretera, se puede aparcar e iniciar la ruta.
Montemayor (1.285 m de altitud) es el primer monte que se encuentra camino de Valdezcaray, coronado por una antena, a cuya cima se puede llegar en coche. Justo en el comienzo de este acceso, a pie de carretera, se puede aparcar e iniciar la ruta.

Subiendo
Km 0,0. Montemayor. La Eraviña. Aparcamiento
Asciendes, dirección este, entre los pastizales de la solana. A los pocos metros del inicio dejas un cruce a la izquierda que conduce a la majada de Cila.El ascenso se suaviza y andas entre el hayedo, que se esfuerza por asentarse en la umbría, y los pastos al sur.

Hacia la Fuente Blanca
Cruzas entre dos rocas escoltadas por acebos y, después de 1 km de ascensión, la senda gira a la izquierda para dirigirse, a media ladera del Barranco de Surdia, hacia la Fuente Blanca, que mana en un viejo abrevadero a la sombra de las hayas.

Fuente Blanca
Km 1,3. Fuente Blanca
Ubicada en la cabecera del Barranco de Surdia, es de caudal pluvio-nival, es decir, si llueve o nieva estará bien alimentada y disfrutarás de sus frescas aguas.Después de proveerte de sombra, si el sol calienta, y de agua, coges la senda que asciende hasta un collado que domina el Barranco de La Zalaya.

Collado Majada de la Choza
Km 1,6. Majada la Choza
Te sitúas sobre el Barranco de La Zalaya, que se alimenta principalmente de las aguas provenientes de la vertiente suroeste del Cerro de Márulla (1.513 m.), que ves enfrente.Dos topónimos localizados en este lugar, Pasada de Los Lobos y Fuente Pasalobos, hacen referencia a este carnívoro, y nos recuerdan que hace menos de un siglo era habitual ver su silueta por estas tierras.

Hayedo de La Zalaya
La senda sigue a la derecha y te introduce en el hayedo de La Zalaya.
Tu camino va a media ladera por el borde del hayedo hasta volver a salir y reencontrarte con la senda del cordal.
Continúas ascendiendo por el pastizal hasta llegar a un montículo donde el camino se divide. Coge la senda de la derecha, que va a media ladera por la zona baja y se encauza entre dos hayas, hasta tomar una trocha que desemboca en una pista.
Te encuentras en la vía que sube desde la carretera de Valdezcaray y llega hasta Bonicaparra. A 250 m llegas a un punto donde confluyen antiguos caminos históricos.
Tu camino va a media ladera por el borde del hayedo hasta volver a salir y reencontrarte con la senda del cordal.
Continúas ascendiendo por el pastizal hasta llegar a un montículo donde el camino se divide. Coge la senda de la derecha, que va a media ladera por la zona baja y se encauza entre dos hayas, hasta tomar una trocha que desemboca en una pista.
Te encuentras en la vía que sube desde la carretera de Valdezcaray y llega hasta Bonicaparra. A 250 m llegas a un punto donde confluyen antiguos caminos históricos.

Marulla
Km 3,4. Cruz de Marulla. Cruce de caminos
En este punto confluían los caminos que desde Ezcaray y Turza llegaban hasta Valvanera y desde Urdanta a Bonicaparra, además de cañadas ganaderas. Ahora es el camino del GR 190 Altos Valles Ibéricos el que nos puede llevar hasta Ezcaray o Valvanera, siguiendo el trazado de estas antiguas rutas.
GR 191 en Marulla
Giras a la izquierda y abandonas la pista para pasar al pastizal y seguir las marcas blancas y rojas que se encuentran en las balizas que te guiarán por el GR 190, dirección Ezcaray, durante 400 m para cruzar por la extensa pradera de la Majada de Márulla.

Majada de Marulla
Desde lo alto del pastizal, punto más elevado del recorrido con 1.569 m y antes de abandonar el trazado del GR, puedes ver hacia el este el Valle del Arroyo Espurgaña que nace en esta majada, a su derecha el Pico Chilizarrias (1.825 m) y a tu espalda, hacia el oeste, el Valle del Arroyo de La Zalaya con las ruinas de la aldea de Cilbarrena y al fondo el Valle del río Oja.

Trocha de la zalaya
Km 3,9. Trocha del Valle de La Zalaya
Vas a la izquierda para abandonar el trazado del GR 190 y coger una trocha, marcada en su inicio con la señal de dirección prohibida del GR, que en ligero descenso y rodeado de escobas, que a veces tendrás que apartar, te llevarán cerrando un círculo sobre la Majada de Márulla hasta la senda que has utilizado para la subida.
Por el pastizal de alandia
Km 4,4. Los Campos de Alanzaria
Un tramo de descenso y dejas a la derecha la senda del hayedo que has utilizado en la ida.Caminas en descenso y, tras pasar por el punto de acceso a la senda del hayedo de la subida, continúas de frente por el pastizal de Los Campos de Alanzaria, ahora en ascenso, hasta llegar al Cerro de Alanzaria (1.498 m).

Valle de Urdanta
Km 5,3. Cerro de Alanzaria
El espacio que puedes observar incluye al Monte San Lorenzo (2.271 m), la montaña más alta de La Rioja, escoltado a su izquierda por los Pancrudos (2.079 m) y a su derecha por varios montes alineados con más de 2.000 metros. En su ladera norte se puede ver las pistas de la Estación de Esquí de Valdezcaray.Enfrente verás la umbría del Valle de Urdanta poblado de hayedo y bosque mixto, también se aprecia la Peña Chasparria, un promontorio rocoso que utilizan los buitres como dormidero, por lo que no será extraño encontrarlos en vuelo.
En el fondo del valle la aldea de Urdanta situada en la confluencia de dos valles formados por los arroyos de Beneguerra y el de Rehoyo que desciende de Valdezcaray.

Cilbarena y bocamina
Por el lado derecho se encuentra el Barranco de Surdia.
Su vertiente este está recorrida por numerosas sendas de ganado, destacando un agujero a media ladera que corresponde a las antiguas Minas de Cila, de donde se extraía mineral de hierro.
Su vertiente este está recorrida por numerosas sendas de ganado, destacando un agujero a media ladera que corresponde a las antiguas Minas de Cila, de donde se extraía mineral de hierro.

Desde Alanzaria
Km 5,9. Senda a la Fuente Blanca
Sigues descendiendo hasta confluir con la senda a la Fuente Blanca que has utilizado en la subida.Ya solo te queda retornar, desandando lo andado, al punto de partida en el aparcamiento de la Eraviña.