Distancia: 10,1 Km
Bosques de Santurdejo
En el límite con la llanura agrícola se encuentra la localidad de Santurdejo, en el inicio del Macizo de Los Montes de Suso, que precede a la Sierra de San Lorenzo.
La ruta transcurre bajo la sombra del bosque de hayas y de robles rebollos, que se alternan en el recorrido, dependiendo de su orientación.
La ruta transcurre bajo la sombra del bosque de hayas y de robles rebollos, que se alternan en el recorrido, dependiendo de su orientación.

Santurdejo
- Distancia
- 10,1 km ( camino:10,1 km)
- Dificultad
- baja
- Duración
- 3:30 horas
- Época
- Primavera, verano, otoño
- Recorrido
- Circular
- Desnivel acumulado +
- 521 m
- Mejores horas
- La mañana
- Cobertura telefónica
- Buena
El sendero en Google Earth
Inicio del sendero
Santurdejo es la primera localidad de la comarca a la que se puede acceder entrando por Santo Domingo de la Calzada.
Desde Ezcaray toma la LR- 111 dirección Santo Domingo y a 8 km a la derecha toma la carretera LR 114, te llevará hasta Santurdejo. La vía cruza por el centro del pueblo y, a la salida hacia Pazuengos, verás una calle ancha en pendiente que baja de la izquierda, Calle Río Cascajo, sigue por ella hasta un asador público con mesas a la izquierda, aparca. Te encuentras en el punto de salida y llegada.
Desde Ezcaray toma la LR- 111 dirección Santo Domingo y a 8 km a la derecha toma la carretera LR 114, te llevará hasta Santurdejo. La vía cruza por el centro del pueblo y, a la salida hacia Pazuengos, verás una calle ancha en pendiente que baja de la izquierda, Calle Río Cascajo, sigue por ella hasta un asador público con mesas a la izquierda, aparca. Te encuentras en el punto de salida y llegada.

Bonetes
Km 0,0. Santurdejo. Calle Río Cascajo
Estás en medio del Barranco del Campo, que desciende de los cercanos Montes de Suso y que en periodos de fuertes lluvias se convierte en un auténtico río. A la izquierda del asador continúa la Calle Río Cascajo, que será por donde regreses del paseo.Inicias la andadura por el camino paralelo al barranco que da acceso a huertas y fincas repobladas con cerezos y abetos.
A los lados te pueden sorprender, en el otoño, los boneteros con sus frutos rojos y forma de bonete ecuménico, acompañados por las madreselvas.
La subida es suave, pasas por un estanque de riego a la izquierda, y luego tomas una curva a la derecha.
Dejas un cruce y continúas por la derecha introduciéndote en el barranco Esquátique.
Dejas un cruce y continúas por la derecha introduciéndote en el barranco Esquátique.

Hayedo
Km 0,7. Cruce. Barranco Esquátique
La pista por la que subes tiene una pendiente continua y exigente, pero cómoda para andar, escoltado por el bosque de hayas a la derecha y una cortina de las mismas a la izquierda, que dejan entrever entre sus ramajes los robles rebollos de la ladera de la solana.
Cruce
Llegas a una bifurcación de la pista y se te plantean dos opciones: o seguir de frente por el camino antiguo, manteniendo la misma pendiente durante 500 metros, o por el contrario, continuar por la pista hacia la izquierda, con una pendiente suave y buenas panorámicas, durante 1.500 metros más.

Sierra del San lorenzo
Km 2,4. Bifurcación
En el caso de que decidas ir por la izquierda, el paisaje cambia por completo.Ahora vas por el lado de la solana y en ambas márgenes se asienta el bosque de rebollos.
Al sobrepasar en altura a la línea del bosque aparecen, a tu izquierda, las cumbres de la sierra de San Lorenzo. Las verás durante un buen rato, hasta que llegues a un nuevo cruce.
Km 3,7 Cruce. Enlace con el camino del Barranco
Enlazas con el camino que has desechado más abajo y que asciende por tu derecha. El trazado de la pista que te ha traído hasta aquí continúa de frente, pero al estar en desuso no presenta buen aspecto.Sigues subiendo por la izquierda y en un corto tramo de fuerte pendiente llegas a lo alto. Desembocas en la pista que recorre la cuerda, junto a las Campas de Cerrita.

Campas de Cerrita
Km 4,0. Unfría (1224 m). Campas de Cerrita
Después de este tramo de fuerte subida es mejor que tomes un respiro y te acerques a la derecha, hasta el borde de las Campas de Cerrita, para disfrutar del paisaje.Al frente se ven las cimas de la Sierra de San Lorenzo, correspondientes a su lado norte, a la izquierda, la zona agrícola de Gallinero de Rioja y Manzanares de Rioja.

Camino de la cumbrera
Vuelves al camino y sigues a la izquierda, en descenso por el cordal de los Montes de Suso, hasta que llegas a un cruce de caminos.

Cruce. Seguir a la izquierda
Km 4,9. El Arenal (1152 m). Cruce La Retuerta (1154). Desvío al rebollar del cordal del Mendirasque.
Te encuentras en El Arenal (1152 m). Un primer cruce a la derecha conduce en 800 m hasta las campas de La Retuerta (1154 m).Dejas este desvío y vas por otro que encuentras inmediatamente a la izquierda, a los 100 m, desechando el que baja a la derecha.

Camino del Mendirasque
Los próximos 2 kilómetros desciendes por un camino ondulado, que sigue el cordal de los montes de Suso ocupado por un rebollar aclarado.

Descenso del rebollar
Subes y bajas 8 cimas, sin dificultad, hasta que llegas, tras una corta subida final, al Mendirasque (1145 m).
Km 6,6. Mendirasque. Desvío izquierda
Giras a la izquierda y continúas el descenso por el rebollar hasta llegar a una curva pronunciada a la derecha que te introduce en la Umbría Úchara, ocupada por el hayedo. En este punto debes desechar seguir de frente por un cortafuegos.
Descenso del hayedo
Km 7,2. Curva derecha. Umbría Uchara
Ahora comienzas el descenso por el hayedo, siguiendo siempre el camino principal y dejando a la izquierda varios caminos que se adentran en el hayedo. Una vez que el desnivel se suaviza comienzas a ver campos agrícolas de cereal hasta enlazar con un camino agrícola.
Desde el camino, Santurde al fondo
km 9,0. Camino agrícola
Los próximos 400 metros andas por una pista agrícola, entre el bosque a la izquierda y los cultivos de siembra y algunas fincas plantadas de cerezos a la derecha, hasta un cruce en el que deberás seguir a la izquierda.
Area de esparcimiento
Continúas a la izquierda y pasas junto a una zona de esparcimiento a la derecha delimitada por una valla de madera.

Santurdejo

Iglesia de San Jorge
Más adelante, verás entre la vegetación los primeros tejados de Santurdejo y su iglesia, los huertos y parcelas de frutales te acompañan hasta el final del sendero.
km 10,1. Santurdejo

Huerta y frutos