Distancia: 2 Km
La Picota
Ezcaray desde La Picota.
Un mirador privilegiado del Valle del Alto Oja.
Un sendero que podrás realizar en cualquier época del año.
Las vistas del valle desde La Picota bien merecen la subida.
Un mirador privilegiado del Valle del Alto Oja.
Un sendero que podrás realizar en cualquier época del año.
Las vistas del valle desde La Picota bien merecen la subida.

Vistas de Ezcaray
- Distancia
- 2 Km (senda: 1,5 km, camino: 0,5 km)
- Dificultad
- Baja
- Duración
- 1 hora
- Época
- Todo el año
- Recorrido
- Circular
- Desnivel acumulado +
- 188 m
- Mejores horas
- La mañana
- Cobertura telefónica
- buena
El sendero en Google Earth
Inicio del sendero
Continuando la señalización de acceso a la Estación de invierno de Valdezcaray y justo después de cruzar el puente de la estación, te desvías a la izquierda y, siguiendo el Paseo de Ntra. Sra de Allende, llegas a una pequeña plazoleta que da acceso a la escalinata de la ermita. Éste es el inicio del sendero a La Picota.
También es el comienzo de la Vía Verde del Río Oja y de la Etapa 1 del GR 93, Sto. Domingo-Ezcaray, donde ambas rutas coinciden en el trazado del antiguo “Ferrocarril de Haro a Ezcaray”.
También es el comienzo de la Vía Verde del Río Oja y de la Etapa 1 del GR 93, Sto. Domingo-Ezcaray, donde ambas rutas coinciden en el trazado del antiguo “Ferrocarril de Haro a Ezcaray”.

Panoramica de Allende

Ntra. Sra. de Allende

Escalinata de acceso
Km 0,0. Escalinata a la Ermita de Ntra. Sra. de Allende
El recorrido lo inicias en la pequeña plaza circular que se sitúa al final del Paseo de Ntra. Sra de Allende.
A la derecha se encuentra la entrada a una finca repartida en 17 pequeños huertos sociales impulsados por Cáritas La Rioja, que en temporada forman un mosaico de diferentes tonalidades.
Asciendes por una amplia escalinata en rampa, compuesta por 6 tramos de 2 escalones cada 4,50 m. aproximadamente, hasta llegar a la ermita.

Allende
Te encuentras en una amplia plazuela tapizada de hierba que da acceso al templo y a la vivienda de los santeros.
La ermita alberga en su interior la imagen gótica de la Virgen de Allende, patrona de Ezcaray, a la cual se le profesa un gran fervor popular, tanto en la localidad como en las aldeas. De estilo barroco fue construida en el siglo XVII, en piedra de sillería y mampostería. Su planta es de cruz latina, con cúpula sobre crucero y bóvedas de lunetos.
Destaca en el interior la singular colección de diez ángeles arcabuceros, óleos procedentes de una escuela pictórica del Virreinato del Perú de los siglos XVII y XVIII, donados por el ezcarayense arzobispo de Lima Pedro Antonio Barroeta y Ángel (1701-1775).
La ermita alberga en su interior la imagen gótica de la Virgen de Allende, patrona de Ezcaray, a la cual se le profesa un gran fervor popular, tanto en la localidad como en las aldeas. De estilo barroco fue construida en el siglo XVII, en piedra de sillería y mampostería. Su planta es de cruz latina, con cúpula sobre crucero y bóvedas de lunetos.
Destaca en el interior la singular colección de diez ángeles arcabuceros, óleos procedentes de una escuela pictórica del Virreinato del Perú de los siglos XVII y XVIII, donados por el ezcarayense arzobispo de Lima Pedro Antonio Barroeta y Ángel (1701-1775).

Fuente de Allende
A la derecha está la fuente, con escaleras a sus costados, por donde tienes que acceder para comenzar a subir una rampa exigente hasta llegar a un depósito de agua y a una puerta con muelle.
Desde ahí sales a una campa donde se inicia la senda de subida a La Peña de San Torcuato, la popular Picota.
Desde ahí sales a una campa donde se inicia la senda de subida a La Peña de San Torcuato, la popular Picota.
Km 0,2. Senda de subida a La Peña de San Torcuato

Senda de subida

Subiendo la Picota
Cruzas un camino y comienzas a seguir la senda que pronto se vuelve más empinada.
Ignoras un ramal que sale a la izquierda y continúas la subida.
En este tramo merece la pena volver la vista atrás y detenerse para tener una perspectiva del entorno.
Ignoras un ramal que sale a la izquierda y continúas la subida.
En este tramo merece la pena volver la vista atrás y detenerse para tener una perspectiva del entorno.

Vista de Ezcaray desde la senda

Cruce de sendas
Km 0,5. Cruce de sendas
En este lugar se bifurca la senda en dos ramales.
Si sigues el de la izquierda, que será tu dirección, subirás directamente hasta las antenas.
El de la derecha lo utilizarás para la vuelta.
Continúas el sendero y después de realizar un giro de 90º a la izquierda asciendes hasta un punto de observación.

Mirador
Km 0,7. Punto de observación. Atalaya
.Desde aquí divisas todo el casco urbano de Ezcaray y gran parte del Valle del Alto Oja. Estás sobre la barrera calcárea que tuvo que romper el río para poder salir al Valle.
A la derecha se sitúa el Valle del Ciloria, que forma un corredor con el Valle de Turza que se encuentra a la izquierda.

Ultimo tramo de subida
Sigues ascendiendo y pasas entre una repoblación de 3,16 ha, efectuada el año 2009 con planta micorrizada, principalmente encinas, para la producción de trufas.
Después de salvar las últimas rampas llegas a una valla de alambre de espino y la pista de las antenas, justo en la cumbrera que marca el límite territorial entre Ezcaray y Ojacastro.
Cruzas la alambrada y estás en La Picota.
Después de salvar las últimas rampas llegas a una valla de alambre de espino y la pista de las antenas, justo en la cumbrera que marca el límite territorial entre Ezcaray y Ojacastro.
Cruzas la alambrada y estás en La Picota.

Mirador
Km 0,8. La Picota.
La Picota de San Torcuato (1.1016 m), marca la divisoria entre Ojacastro y Ezcaray. El espacio está ocupado por las instalaciones de antenas de televisión y telefonía, además de servicios de información metereológica.
Continuando a la izquierda, puedes llegar al borde del cantil y observar el vuelo de las aves.
Punto de observación
Un excelente punto para la observación de las aves rupícolas que habitan en La Picota, como el buitre leonado o el alimoche.

Buitre comun (Gyps fulvus) y Alimoche comun (Neophron percnopterus)
De vuelta a las antenas sigue la pista durante 260 m y justo cuando comienza a descender te desvías a la derecha para volver a cruzar la valla.
Después de cruzar por una zona de antiguos campos de cultivo, cubierta ahora de arbustos, llegas al cruce de sendas de la subida.
km 1,1. Desvío a senda de bajada.
Estás de nuevo en la jurisdicción de Ezcaray. Continúa por la derecha y verás como la ruta se va adaptando a las sinuosidades del terreno y en pendiente se enfila hacia abajo.Después de cruzar por una zona de antiguos campos de cultivo, cubierta ahora de arbustos, llegas al cruce de sendas de la subida.