Distancia: 3,0 Km
La Cumbre
Esta ruta corta te permitirá conocer los límites de Ezcaray hacia el este, que en otros tiempos estuvo ocupada por varias aldeas o cabañas: Bonicaparra o Monicaparra, en el inicio de la ruta, Espurgaña y Santa Mª de Lueña o Loeña, todas ellas desaparecidas y dependientes de la aldea de Turza, la única que resiste el paso del tiempo.
También cercanas, pero pertenecientes a Ojacastro, se encontraban las cabañas de Espicia y Larrea.
También cercanas, pero pertenecientes a Ojacastro, se encontraban las cabañas de Espicia y Larrea.

Contemplando Pazuengos desde La Cumbre
- Distancia
- 3,0 km (senda: 2,1 km, camino: 0,9 km)
- Dificultad
- Baja
- Duración
- 1:30 horas
- Época
- Todo el año, especialmente en otoño
- Recorrido
- Circular
- Desnivel acumulado +
- 227 m
- Mejores horas
- Todo el día
- Cobertura telefónica
- Buena
El sendero en Google Earth
Inicio del sendero
Llegar al comienzo de este paseo ya merece la pena en cualquier época del año
. La experiencia de cruzar la humbría del bosque de Turza, poblado de pinares, abetales y hayedos, te sorprenderá.
Dirección Valdezcaray toma el primer cruce a la izquierda dirección Bonicaparra. Después de 8 km sinuosos llegarás al refugio con aparcamiento, fuente, mesas y asadores.
. La experiencia de cruzar la humbría del bosque de Turza, poblado de pinares, abetales y hayedos, te sorprenderá.
Dirección Valdezcaray toma el primer cruce a la izquierda dirección Bonicaparra. Después de 8 km sinuosos llegarás al refugio con aparcamiento, fuente, mesas y asadores.

Bonicaparra. Refugio
Km 0,0. Bonicaparra. Refugio
La aldea de Bonicaparra se encontraba localizada a 50 metros del actual edificio del refugio, al comienzo del valle del río Espurgaña, orientada al sureste y de la cual apenas quedan restos.Quedó despoblada hacia 1930, y al parecer el hecho definitivo que obligó a sus habitantes a dejar la ubicación fue un incendio que asoló el poblado.
Algunos de sus moradores se trasladaron a la vecina Turza, llevándose las piedras de sus casas para construirse una nueva.

Bajada a Turza
Desde el aparcamiento debes seguir el antiguo camino en descenso, que pasa al lado de un abrevadero a la izquierda.
Ladera abajo del camino se asienta el hayedo, y en la parte superior el matorral y los acebos que van ganando su espacio.
La bajada se suaviza y después de pasar por un antiguo abrevadero llegas a un cruce, donde conectas con el Sendero de Gran Recorrido GR 93 “Sierras de La Rioja”.
Sigues de frente e inmediatamente te desvías a la izquierda y te embocas, siguiendo las señales del GR, en una senda encajonada y abovedada por la vegetación circundante que desemboca en Turza.
Ladera abajo del camino se asienta el hayedo, y en la parte superior el matorral y los acebos que van ganando su espacio.
La bajada se suaviza y después de pasar por un antiguo abrevadero llegas a un cruce, donde conectas con el Sendero de Gran Recorrido GR 93 “Sierras de La Rioja”.
Sigues de frente e inmediatamente te desvías a la izquierda y te embocas, siguiendo las señales del GR, en una senda encajonada y abovedada por la vegetación circundante que desemboca en Turza.

Turza
Km 1,1. Turza
Entras a la aldea por la calle de la iglesia, rodeado de la “piedra colorada” de sus construcciones, y si sigues por la izquierda y tomas la primera calle, llegarás a la fuente.Puedes circunvalar la localidad, sin ninguna dificultad, por un camino que recorre la parte alta, y así poder tener una perspectiva completa del poblado, para enlazar posteriormente con el camino que has utilizado en el descenso, o si lo deseas retornar por la misma ruta.

Saliendo de Turza
Km 1,2. Cruce con GR 93
Cualquiera de las dos vías que hayas utilizado te traerán hasta este cruce. Debes seguir ahora el GR en dirección al Collado de Larrizabala.
Subida a Larrizabala
La senda asciende pegada a los antiguos muros de piedra de prados abandonados.
Si en el ascenso vuelves la vista hacia atrás tendrás una nueva visión de Turza y del Valle del Ciloria al fondo.
Si en el ascenso vuelves la vista hacia atrás tendrás una nueva visión de Turza y del Valle del Ciloria al fondo.

Baliza del GR 93
Tras algún tramo empinado y después de un zigzag final, al lado de un depósito de agua, llegas al Collado de Larrizabala, en el límite con el término de Ojacastro.

Larrizabala
Km 1,8. Collado de Larrizabala
Te encuentras en la muga entre Ezcaray y Ojacastro. Traspasando la puerta o las vallas del encerradero de ganado, continúa de frente el trayecto del GR 93 hasta llegar a Pazuengos y San Millán de la Cogolla.Una pista va a izquierda y derecha cruzando el collado. Si sigues a la derecha llegarás al punto de partida en Bonicaparra,
Siguiendo la ruta debes subir por el cordal de La Cumbre, que se encuentra a tu derecha, continuando por las sendas de ganado hasta llegar a la cima del monte, ocupado por el pastizal.

Pastizal de La Cumbre
Km 2,5. La Cumbre
Al fondo de la meseta veras un montón de piedras que marcan la parte más alta de La Cumbre (1.350 m).Acercándote a los límites del pastizal, en cualquier dirección, tendrás buenos puntos de observación.

Valle de Turza con Ezcaray al fondo. Hayedo en primavera.
Al oeste se encuentra el Valle de Turza, cuya ladera norte está ocupada por el hayedo y el pinar de pino silvestre principalmente, con manchas de alerces y abetos Douglas.

Sierra de San Lorenzo
Al sur dominan las cumbres de la Sierra de San Lorenzo, con el Chilizarrias, Gulizarrias, La Cuña, San Lorenzo.
A los pies de ésta ladera sur se abre el Valle del arroyo Espurgaña que nace en la falda norte del Chilizarrias.
A los pies de ésta ladera sur se abre el Valle del arroyo Espurgaña que nace en la falda norte del Chilizarrias.

Pazuengos
Al este se sitúa Pazuengos, rodeada de pastizales, una de las localidades de mayor altitud de La Rioja con sus 1.161 m.
A la izquierda de la localidad destaca una cumbre puntiaguda. Se trata del Cerro del Castillo (1.251 m), de fácil acceso, sobre la que algunos cronistas localizan, en el siglo X, un castillo o fuerte que guardaba la frontera entre Castilla y Navarra.
A la izquierda de la localidad destaca una cumbre puntiaguda. Se trata del Cerro del Castillo (1.251 m), de fácil acceso, sobre la que algunos cronistas localizan, en el siglo X, un castillo o fuerte que guardaba la frontera entre Castilla y Navarra.

Bonicaparra
El descenso no tiene una senda definida, por lo que podrás elegir por donde ir con total libertad y sin dificultad retornar al punto de partida.