Distancia: 3,6 Km
El zigzag de Santa Bárbara
La ruta de acceso al monte Santa Bárbara, de 1.022 m de altitud, donde se sitúa la ermita bajo la advocación de la Santa del mismo nombre, se conoce como la senda del “zigzag”.

El sur
- Distancia
- 3,6 Km (senda: 3,6 km)
- Dificultad
- Baja
- Duración
- 1 hora
- Época
- Todo el año
- Recorrido
- Lineal. Ida y vuelta
- Desnivel acumulado +
- 185 m
- Mejores horas
- Todo el día
- Cobertura telefónica
- Buena
El sendero en Google Earth
Inicio del sendero
La salida que te propongo parte del barrio de Soleta, situado al suroeste de la plaza del quiosco, que conserva el aire tradicional en sus construcciones.

Ezcaray desde el zigzag

Ezcaray desde el quejigo
Km 0,0. Fuente de Soleta
Sales desde la fuente situada en la plaza de Soleta y subes por la calle en dirección al monte. Primero giras a la derecha y después a la izquierda, para salir por una senda en la parte alta del barrio.A los 100 metros, traspasas un paso de personas y, después de superar una corta rampa, llegas a la pista que da acceso a los depósitos de agua.
Km 0,2. Pista
De frente comienza la senda que salva cómodamente el desnivel, por medio de un continuo zigzag, hasta lo alto del monte.
Ezcaray desde lo alto del zigzag
El recorrido está desprovisto de vegetación arbórea, salvo algunos ejemplares aislados de robles quejigos que se encuentran en la parte alta.
En el camino observarás numerosos brezos, zarzamoras, enebros, retamas, rosales silvestres y muchos helechos en verano.
A primeros del mes de agosto se desbroza completamente el zigzag, para facilitar la celebración de la popular carrera "Subida pedestre a Santa Bárbara", que se celebra el 9 de agosto, dentro de las fiestas patronales de San Lorenzo.
En el camino observarás numerosos brezos, zarzamoras, enebros, retamas, rosales silvestres y muchos helechos en verano.
A primeros del mes de agosto se desbroza completamente el zigzag, para facilitar la celebración de la popular carrera "Subida pedestre a Santa Bárbara", que se celebra el 9 de agosto, dentro de las fiestas patronales de San Lorenzo.

Santa Barbara
km 1,1. Cruce de sendas
Llegado a este punto puedes elegir, entre subir de frente por la exigente pendiente, o continuar por la senda a media ladera de la derecha y acceder de forma más cómoda a la ermita desde su cara sur.El final de la subida está marcado por dos robles jóvenes, uno a cada lado de la senda. El de la izquierda es un rebollo (Quercus pirenayca) y el de la derecha un quejigo (Quercus faginea).

Ermita Santa Barbara
Km 1,2. Santa Bárbara
Ya en la parte alta encontrarás la ermita de Santa Bárbara rodeada por el pastizal.Desde lo alto se dominan las montañas cercanas, donde destaca el monte San Lorenzo de 2.271 metros, su sierra a derecha e izquierda coronada por varios montes de dos mil metros, y excelentes vistas panorámicas del entorno de Ezcaray.
Los orígenes de la ermita proceden de una torre de vigilancia del siglo XI, reconstruida en el siglo XVI de una más antigua de planta circular. A principios del XVIII pasa a tener la actual planta rectangular. La campana actual procede de la iglesia de Santa Elena de la aldea de Turza, ya que la original se cedió en el año 1808 al Ayuntamiento para refundir la campana del reloj.

Nieve y niebla
En su cima, se celebra todos los años, si el tiempo lo permite y siempre en lunes, una romería en honor de la Santa, cuya imagen, busto relicario del siglo XVII, es llevada a hombros, solamente por las mujeres, alrededor de la ermita.
Las fiestas de Santa Bárbara cuentan con una gran fervor popular y se celebran siete semanas después de Semana Santa, coincidiendo con Pentecostés.
Es tradición en este día que uno de los accesos a la romería se realice andando por el “zigzag de Santa Bárbara”, siguiendo la ruta que marcan las líneas que forman alternativamente 14 ángulos entrantes y salientes, para salvar el desnivel de subida.
Las fiestas de Santa Bárbara cuentan con una gran fervor popular y se celebran siete semanas después de Semana Santa, coincidiendo con Pentecostés.
Es tradición en este día que uno de los accesos a la romería se realice andando por el “zigzag de Santa Bárbara”, siguiendo la ruta que marcan las líneas que forman alternativamente 14 ángulos entrantes y salientes, para salvar el desnivel de subida.

Vistas desde Santa Barbara
El regreso
Se realiza por el mismo camino que has utilizado en la subida.
¡Hay mamá cuánto me quiere mi novio…!
Si se sube coincidiendo con la romería, se baila, se come y se bebe, en familia o en cuadrilla, para después bajar hasta la plaza, donde durante todas las fiestas se dan las clásicas vueltas al quiosco siguiendo el ritmo de la canción: ¡Hay mamá cuánto me quiere mi novio!