Distancia: 4,2 Km
Cerezos El Chorrato
Cerca de la aldea abandonada de Ulizarna, en Ojacastro, se encuentra uno de los escasos ejemplares de cerezo silvestre que llegan a alcanzar estas dimensiones en nuestra comunidad.
Se trata del Cerezo El Chorrato, catalogado como Árbol Singular de La Rioja.
Se trata del Cerezo El Chorrato, catalogado como Árbol Singular de La Rioja.

Arbol Singular, Cerezos El Chorrato
- Distancia
- 4,2 km (senda: 1,2 km, pista: 3 km)
- Dificultad
- Baja
- Duración
- 1:30 horas
- Época
- Primavera y otoño
- Recorrido
- Lineal, ida y vuelta
- Desnivel acumulado +
- 265 m
- Mejores horas
- Todo el día
- Cobertura telefónica
- En todo el recorrido
El sendero en Google Earth
Inicio del sendero
El comienzo del recorrido se encuentra a la salida de Ojacastro, desviándote por el antiguo puente del río Oja.
Al final de este encontrarás espacio para aparcar.
Al final de este encontrarás espacio para aparcar.

Desde la Via Verde del rio Oja
Km 0,0. Puente del Oja
Te encuentras a la salida del antiguo puente del río Oja.Debes subir por la cuesta y llegar a la antigua estación del tren del “Bobadilla” que unía Ezcaray con Haro y actual Vía Verde del Oja.
El término “Bobadilla” fue el nombre con el que los “jarreros” apodaron a este ferrocarril de 34 km que unió Haro y Ezcaray desde 1916 hasta 1964.
La comparación se establecía con el tren de vía ancha que daba servicio a la ciudad y que al lado de este parecía una bobadilla.

Camino de Ulizarna

Subiendo en primavera
Km 0,2. Antigua estación del Bobadilla. Vía Verde del río Oja
Desde aquí comienzas a ascender por el camino de Ulizarna, con un exigente desnivel inicial. Cruzas un paso canadiense y continúas por la solana de Malarriña.El camino se vuelve sinuoso al cruzar los barrancos de Valle Caliente, Valle Los Olmos, Valle Campillares, Valiquizarna y Barranco Escazarna, al ir subiendo acompañado del rebollar, hasta llegar a la aldea abandonada de Ulizarna.

A la entrada de Ulizarna
Km 1,5. Ulizarna
Hasta el siglo XIX las aldeas de Ojacastro se dividían en dos “cuadrillas”, la de Arrupia y la de Garay, a la cual pertenecía la deshabitada Ulizarna.Las casas y construcciones de la aldea se encontraban diseminadas por el entorno. Hasta el año 2003 contó con un único habitante, dedicado al ganado caprino.
Sigue la senda que sale a media ladera por encima de una nave sin tejado y va bordeando el barranco hasta salir a las ruinas de antiguas edificaciones.

Camino al Chorrato
Continúas a la izquierda por el camino del abrevadero, que debes pasar con cuidado porque es habitual el encharcamiento, y pasas a una amplia senda que te lleva hasta el estrecho Barranco de Chorrato.
Antes de llegar a la curva de Chorrato te desvías a la izquierda y subes al prado para continuar por la margen derecha de la barranca y circunvalar un manantial. Has llegado hasta los Cerezos de Chorrato.
Antes de llegar a la curva de Chorrato te desvías a la izquierda y subes al prado para continuar por la margen derecha de la barranca y circunvalar un manantial. Has llegado hasta los Cerezos de Chorrato.

Cerezos El Chorrato
Km 2,2. Cerezos El Chorrato
Uno de estos ejemplares está catalogado como Árbol Singular de La Rioja, con las siguientes características:Especie: cerezo silvestre (Prunus avium)
Altura: 19,50 m
Perímetro del tronco (1,30 m): 1,91 m
Diámetro del tronco: 0,61 m
Diámetro de la copa:13,60 m;
Edad estimada: unos 90 años

Bajando

Viaducto de la Via Verde del Oja en otoño
El regreso
El retorno lo realizas por el mismo trazado que has utilizado en la subida, pero esta vez con una nueva perspectiva del paisaje.A la llegada a la vía verde, puedes ver el viaducto que salva el Barranco de San Pelayo.

Desde la via verde del oja